miércoles, 23 de octubre de 2013

Técnicas Escénicas para la Danza. ESCENOGRAFÍA. Por Sergio Cardozo Perot

Exposición Máquinas de Teatro
Teatro Español de Madrid, 2007.
Junto con la iluminación y el vestuario, la escenografía es otra de las técnicas artísticas que será aplicable en una producción escénica de danza. 

En esta entrega iré intercalando los textos con el visionado de los vídeos para intentar concretar algunos de los conceptos sobre la puesta en escena de la civilización occidental. Ya sabéis que el post no pretende ser un manual de instrucciones o para formar profesionales, simplemente es un paseo más por los temas que me complace acercaros por estas redes.

Vestir la escena o el espacio escénico requiere de tantos conocimientos que es una carrera profesional como cualquier otra y el escenógrafo o régisseur será el encargado no sólo de su diseño sino también de la dirección y de la realización del mismo. Arquitectos, pintores, escultores, carpinteros, ebanistas y un largo etcétera de trabajadores hacen posible la realización de este trabajo.

Aunque sabemos que los espectáculos grabados pierden algo de la espontaneidad y expresión en una pantalla, espero que sirvan los ejemplos que presento, teniendo en cuenta que son sólo extractos de obras de más larga duración. Las sugerencias de siempre: pantalla completa y sonido. Algunos vídeos no me permiten crear la ventana, así que tendrás que pinchar sobre el enlace escrito. Aprovecha a verlos lo antes posible porque ya sabes que en la red también van desapareciendo los contenidos.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Y... NO SÓLO CUERPOS... Robert Capa – Por Sergio Cardozo

Mi afición por la fotografía me lleva otra vez a hacer una referencia en este etiquetado a otro de los grandes creadores que hoy, 22 de octubre, se cumple el centenario del nacimiento de  Endre Ernö Friedmann, por todos conocidos como Robert Capa: el más famoso corresponsal  gráfico de guerra del siglo XX.

Pretendo desde esta sección acercar una mirada que va más allá de la danza... Porque el arte es belleza y porque el verdadero arte nos mira y nos transforma.

Detrás de cada uno de los trabajos que veis está la labor de gente que dedica su tiempo y esfuerzo a acercarnos una mirada personal desde otras perspectivas para que disfrutemos de ella y qué mejor forma de mostrarlo que a través de este aniversario.

En esta entrega de mi cuaderno de notas quiero acercar la visión de este gran protagonista del fotoperiodismo. Húngaro de nacimiento e internacionalmente conocido por el legado de imágenes de conflictos bélicos que marcaron su vida y hasta su propia muerte.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 16 de octubre de 2013

BIBLIOGRAFÍA: HISTORIA DE LA DANZA – Por Sergio Cardozo

“Una lengua no nace. Se hace”
Escrito encontrado en el Monasterio de Yuso.

Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla
¿Y qué mejor que la imagen de los monasterios de San Millán como "cuna de la lengua", "cuna del castellano", o "cuna del vascuence", para iniciar este etiquetado de nuestra biblioteca?

Ubicados en la española provincia de La Rioja, Los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 4 de diciembre de 1997, por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias. 

Con el glosario del monje que intentaba descifrar unos textos en latín comenzó hace más de 1.000 años el camino de la lengua castellana. (Si quieres darte un paseo virtual dejaré el enlace a la página oficial, pero si te pasas por Logroño mejor ir a darse un buen paseo por esos paisajes).

Ya he mencionado alguna vez que a pesar de ser nuestra lengua la segunda más hablada en el mundo y la tercera en las redes, vuelvo a insistir en lo complejo que resulta a veces encontrar textos de danza en nuestro idioma. También me resulta paradójico y muchas veces hasta triste que en este mundo tan globalizado y como habitante de un país tenga muchas veces la barrera de la comunicación por no entender otros tantos idiomas: aranés, catalán, euskera, gallego o mallorquí (entre otros). Pero salvando esta barrera idiomática debido a la riqueza de lenguas en España hoy quiero compartir una breve bibliografía sobre la historia de la danza.

Destacar que muchas de las publicaciones se deben gracias no sólo a las editoriales españolas sino que acrecientan este legado editores latinoamericanos, sobre todo argentinos, mejicanos y cubanos.

La selección de esta bibliografía en castellano ha sido todo lo exhaustiva que he podido rescatar de los fondos de mi propia biblioteca. Estoy seguro que podrás ampliarla en tu búsqueda personal y de acuerdo a tus intereses y motivaciones.

Si lo deseas estás invitado a sugerir otros títulos utilizando la ventana de comentarios en el blog que nos pueda ayudar a todos los lectores. En alguna otra entrega ampliaré esta bibliografía con temas más específicos de técnicas, anatomía, pedagogía, etc.

Quiero disculparme con los compañeros de danza española, folclore y flamenco por no incluir textos de su especialidad por no ser mi especialidad; seguro que tenéis mucha bibliografía que aportar al respecto.

Un saludo y hasta la próxima entrega. Sergio

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Y las sugerencias bibliográficas son:

martes, 8 de octubre de 2013

Un paseo por la danza… PASO A DOS – Por Sergio Cardozo

También llamado en el lenguaje del ballet “Pas de deux” o “Grand pas de deux” es el dúo o variación en pareja que realizan los protagonistas de la historia dentro de una obra de ballet. Tiene sus orígenes en la época del ballet de acción en el siglo XVIII y evoluciona a lo largo del siglo siguiente.

Se le atribuye al coreógrafo Marius Petipa (1818-1910, francés radicado en Rusia), la estructura fijada con el siguiente formato: un adagio, una variación masculina, una variación femenina y coda.

En el prefacio del libro “Grands portés de pas de deux” de Gilbert Serres, Maurice Béjart escribe: “En un ballet, el ‘pas de deux’ casi siempre es el momento dramático y a la vez lírico en que se produce el nudo o el desenlace de la acción, o el juego del amor y de la muerte, que es la base de toda dramaturgia. El ‘pas de deux’ alcanza el punto culminante y nos dirige hacia el desenlace”.

Es en este momento dentro de una obra de ballet o de danza, en el que el dúo o pareja de protagonistas realizan el mayor despliegue de virtuosismo dancístico e interpretativo y donde las grandes estrellas del ballet llegan a ganar las cotas de popularidad y fama. Tal es así que hoy día muchas galas y espectáculos de danza recurren al “pas de deux” como reclamo del público en algunas representaciones.

Uno de los elementos de mayor dificultad en el desarrollo del “pas de deux” son sin lugar a dudas los “portés”, en el que el personaje masculino sujeta, eleva –con o sin desplazamiento- a la bailarina en el escenario para luego hacerla descender y situarla en contacto con el suelo. Un intrincado mecanismo del que se requiere mucha técnica y entrenamiento para su buena ejecución.

El paso a dos o dúo evolucionará a lo largo de la historia de la danza en el siglo XX con la danza contemporánea, llegando al intercambio en los roles de ejecución e incluso realizándose a ras de suelo. Pero esto lo dejaremos para otra entrega.

En el paseo de hoy te invito a visionar alguno de los pasos a dos más famosos que hicieron populares los grandes coreógrafos y bailarines de ballet.

Tiempo relajado, una buena conexión a internet y lo de siempre: pantalla completa y sonido. Alguno de los vídeos no me permiten crear la ventana, así que tendrás que pinchar sobre el enlace escrito. Aprovecha a verlos lo antes posible porque ya sabes que en la red también van desapareciendo los contenidos. Buen día y hasta la próxima entrega. Si te gusta este artículo puedes difundirlo libremente en tu Facebook o Twitter. Sergio. 

Bienvenidos a este viaje y a disfrutar de estas tres perlas…